Placas Solares para Autocaravanas, todo lo que necesitas saber
Muchas autocaravanas vendidas en España llevan incorporadas placas solares, pero la gran mayoría de usuarios desconocen cuántas les son necesarias. En este artículo te explicaremos todo acerca de placas solares para autocaravanas, para ello, comenzaremos hablando sobre los tipos que hay y sus características, para posteriormente finalizar realizando los cálculos necesarios para su instalación.
Beneficios de instalar placas solares en tu autocaravana
Las principales ventajas que experimentarás al instalar un kit solar son las siguientes:
- Contribuirás con el cuidado del planeta mediante la generación de energía limpia.
- Evitarás los molestos ruidos de los generadores, ya que con paneles solares obtendrás energía de una forma silenciosa.
- Reducirás costes, usando paneles solares se decrementará tu consumo y pronto verás amortizada tu inversión.
Principales características de las placas solares para autocaravanas
Las placas más vendidas son las de 12V monocristalinas o policristalinas. La principal diferencia entre ambas es el cristal. En las monocristalinas es uniforme, mientras que en las policristalinas está formado por una mezcla heterogénea de cristales.
Diferencia de rendimiento entre los paneles solares monocristalinos y los policristalinos
Las placas solares policristalinas suelen tener peor rendimiento que las monocristalinas, ya que la luz incidente del sol no atraviesa un cristal completamente homogéneo. Lo anterior se traduce en que las placas monocristalinas consiguen la misma potencia que una policristalina pero usando menor superficie.
Diferencias estéticas entre las placas solares monocristalinas y policristalinas
A parte del tamaño, otro factor que puede ser determinante en la elección de panel solar es su color. Las monocristalinas debido a la mayor pureza de su cristal suelen tener colores más oscuros, como negros y grises. Las policristalinas, en cambio, tienden a ser azules oscuras cuando les incide la luz.
¿Qué tipo de panel solar para autocaravana instalo?
Esta decisión radica sobre todo de la potencia de la que queramos hacer uso y el espacio que tengamos. Si queremos tener 150W, dará igual el tipo de placa, ya que ambas deben poder colocarse a la perfección en el techo. Si por el contrario buscamos más potencia como 750W, probablemente no habrá espacio para instalar 5 placas normales de 150W y tengamos que optar por placas más pequeñas que proporcionen el mismo rendimiento.
¿Cuántas placas solares para autocaravanas debo instalar?
Para calcular el número de placas del que vamos a hacer uso, comenzaremos calculando primero la potencia consumida diariamente, para posteriormente determinar el número de placas necesarias. Como apartado extra también te vamos a explicar como combinar el uso de placas solares con baterías AGM.
1.- Cálculo de W del uso de nuestros electrodomésticos
Comenzaremos calculando la potencia consumida a lo largo del día en nuestra autocaravana. Para ello, estimaremos la potencia de cada uno de los electrodomésticos que usamos. Antes de empezar con los cálculos, es importante tener en cuenta que los W (vatios) de los electrodomésticos mostrados por los fabricantes suelen corresponderse con los consumidos en una hora.
- Smart TV de 12V: Consumo real de unos 20W/h. Como aproximadamente pasamos unas 4h al día frente a ella, el consumo diario estimado es de 20*4=80W.
- Cafetera Dolce Gusto: Consume unos 1250W/h. La utilizamos 5 minutos 2 veces al día, lo que equivale a 1/6 de una hora. Entonces su consumo diario será 1250/6=210W.
- Microondas: Consume unos 1500W/h, si lo utilizamos 5 minutos 2 veces al día, en total lo usaremos 10 minutos siendo 1/6 de una hora. Entonces nuestro consumo diario se traduce en 1500/6=250W.
- Carga de 4 smartphones: La batería de un móvil tiene unos 10W aproximadamente, por lo que el consumo total con su carga es de 40W.
- Luces LED: usamos 4 bombillas LED al mismo tiempo durante 5 horas. Suponiendo que el consumo por bombilla led es de aproximadamente 5W, el consumo total es de 5*4*5=100W.
Lo próximo que haremos será calcular la suma de todos los consumos anteriores, para obtener el consumo total:
80W + 210W + 250W + 40W + 10W + 100W = 690W
El cálculo anterior no tiene en cuenta otros consumos como el de la nevera, la calefacción o el AACC, para suplir esta carencia añadiremos un 10% al cálculo anterior y tendremos así un resultado más preciso del consumo real.
Consumo total = 690W*1,1 = 759W.
2.- Cálculo de potencia proporcionada por un panel solar al día
El próximo paso que realizaremos será calcular la potencia que nos da una placa solar al día. Esta potencia dependerá en gran medida de la época del año en la que nos encontremos.
Potencia generada por una placa solar en primavera-verano
El rendimiento de un panel solar en verano es de aproximadamente un 65%, y su uso aproximado es de 5 horas al día. Por tanto, una placa de 150W nos proporcionará diariamente una potencia aproximada de:
Potencia generada en primavera-verano = 150W*0,65*5 = 487W
En base a los cálculos realizados, hemos determinado que con dos placas solares de 150W tendríamos suficiente para hacer frente al consumo normal de los electrodomésticos.
Potencia generada por una placa solar en otoño-invierno
En otoño-invierno el sol luce bastante menos, por tanto, nuestro calculo no será el mismo que para primavera-verano. Partiendo de los cálculos realizados en el anterior apartado, obtener la potencia para otoño-invierno para una placa de 150W es muy sencillo. Para hacerlo, debemos partir del resultado de potencia generada en primavera-verano, los 487W, y dividirlo entre 2, obteniendo un resultado de unos 250W aproximadamente.
Potencia generada en otoño-invierno = 487W/2 ≈ 250W
Se puede ver que para otoño invierno no nos bastará únicamente con una placa solar de 150W, ya que necesitaremos al menos 4 para cubrir los 759W consumidos por los electrodomésticos.
3.- No quiero colocar 3 paneles solares ¿Qué hago?
Con dos placas solares tendremos completa autonomía en verano, pero en invierno no. Si no queremos instalar cuatro placas, lo que podemos hacer es servirnos de una batería de apoyo.
Si sabemos que consumimos unos 760W al día y que nuestras dos placas en invierno generan 487W diarios, significa que diariamente estamos perdiendo 273 W.
W perdidos = 760W – 487W = 273W perdidos diariamente.
Si partimos con dos baterías de 100A totalmente cargadas tras realizar un largo viaje, y queremos estar unos días de relax o haciendo turismo por la zona ¿Cuánto tiempo tardarán en descargarse las baterías?
Suponiendo que nuestras baterías son de 100A de AGM tendrán aproximadamente 70 reales, por tanto, llevando 2 baterías estaremos generando 140A. Dado que la batería funciona a 12V, la potencia generada será de 1680W:
Potencia generada por 2 baterías AGM = 12V x 140A = 1680W
Si perdemos diariamente 273W, tendremos 6 días de autonomía:
Días de autonomía con las baterías = 1680W/273W = 6 días
4.- Recomendaciones al usar baterías y paneles solares
- No se debe apurar el uso de la batería hasta el último día, aparatos que consumen mucho como puede ser el microondas, deberás evitarlos usarlos el último día.
- Para recargar dos baterías muy bajas, tendréis que circular mucho con la autocaravana, al menos unas 7 horas.
- Te recomendamos hacer uso de una placa solar aunque optemos por usar únicamente baterías, ya que cuando estas se descargan si no son recargadas rápidamente, como mucho en 2 semanas, se sulfataran. Instalando una placa solar lograremos aumentar notoriamente la vida útil de las baterías.
Vacaciones en parcela | Alannia Resorts
Ahora que ya sabes cómo instalar un placa solar en tu caravana y conoces todas sus ventajas, es momento de reservar y venir a Alannia Resorts, donde disponemos de parcelas de varios tamaños y 100 % equipadas (desagüe, conexión a internet, televisión…) Puedes reservar AQUÍ
